¿Hay solución? SI
El consumidor sigue comprando pero lo hace de otra manera.
Simplemente cerrarán los peores, los que no se adapten porque camarón que se duerme….se lo lleva LA CORRIENTE
Los centros comerciales están sufriendo el cambio radical que se está produciendo en los hábitos de compra. El tirón de internet es imparable, especialmente entre los grupos de consumidores jóvenes. La compra por internet satisface muchas necesidades implícitas que no hace el comercio tradicional. La caída de afluencia de consumidores a los CC y por tanto de las ventas es un hecho.
Muchos CC habían desarrollado su estrategia alrededor de una locomotora con gran tirón, pero estas locomotoras están cambiando de estrategia, de ubicación, se van de los CC y esto supone pérdida de consumidores por los pasillos, pérdida de alegría en el CC. Esto está llevando a los pequeños comercios situados alrededor a echar el cierre. No olvidemos que al consumidor le gusta entrar donde hay alegría comprando, donde hay mucha gente, no quiere pasear por pasillos a media luz, sin visitantes y con tiendas con sus propietarios con la cara triste.
La caída de afluencia de consumidores es un hecho que genera problemas muy serios al CC.y a las tiendas allí instaladas. Por eso los CC que solamente ofrecen un montón de pequeñas tiendas están pasando a mejor vida. CC con dificultades es un fenómeno que se extienda por el mundo desarrollado como una mancha de aceite. De USA a China pasando por Canadá y también en Europa. El fenómeno ya está aquí.
Entendemos que un CC entra en fase agónica cuando tiene un 40% o más de locales vacíos y por tanto el tráfico de consumidores por sus pasillos es escaso y las oportunidades de venta para los locales que quedan muy escasas.
Pero antes de llegar a esta fase ha ido pasando por las anteriores sin introducir en ningún momento acciones inteligentes. Los problemas empiezan cuando tienen un 10% de locales vacíos. Si en ese momento no hay una actuación inteligente los problemas van en aumento. El CC se considera enfermo cuando tiene un 20% de locales vacíos.
Mucho se ha escrito sobre por qué han aparecido pero el hecho es que son muchos los que se encuentran enfermos o bien han empezado ya a agonizar y algunos ya han cerrado sus puertas, han muerto. Las causas:
- Ignorar los cambios en la conducta del consumidor,
- Rigidez de la Dirección de los CC y de los comerciantes que se encuentran en ellos, quieren seguir vendiendo como antes y esto ya no funciona. Cuando analizamos la edad media de sus clientes estos son “mayores”
- Huida de las locomotoras de cada centro que optan por otros emplazamientos y otras formas de venta
Las consecuencias:
- Huida de los consumidores
- Aparición de “cadáveres”:
- CADÁVERES ARQUITÉCTÓNICOS sobre los que ya han aparecido numerosos artículos en prensa, fotos, etc. posiblemente conoce más de uno abandonado o semi abandonado o simplemente cerrado
- CADÁVERES PROFESIONALES sobre los que hasta la fecha no conocemos artículos pero que es un serio problema social. Comerciantes que ilusionados han abierto su negocio dentro de un CC esperando que los clientes lleguen a raudales y finalmente… En algunos casos han cerrado su tienda de toda la vida con la que habían vivido varias generaciones para dar otro aire a su negocio. Comerciantes que han invertido sus ahorros, en algunos casos, las indemnizaciones por despido, etc. etc
- y Menos impuestos para las arcas públicas
Los centros comerciales tienen dos opciones: renovarse o morir. Hay una tendencia reinante especialmente en EEUU acerca de que los CC deben reconvertirse en lugares de ocio y restauración, porque las compras ya se hacen desde casa. Pensamos que una mezcla de ocio, restauración y venta de productos de interés para los clientes potenciales que esté adecuada al entorno puede ser una solución adecuada. Siempre hay necesidades de última hora que al consumidor le gusta satisfacer sobre el momento y no esperar a la entrega si compra online por rápida que ésta sea. Los grandes de la venta online ya están ofreciendo plazos de entrega de dos horas en muchas ciudades.
Esto exige un estudio de los clientes potenciales de ese centro comercial y de sus necesidades. Por tanto, las soluciones pasan por:
- Reorientación de la oferta comercial (la mezcla adecuada de servicios y/o productos está en la base)
- Rediseño arquitectónico de los espacios comunes, y también de los espacios en los que se ofrecerán los componentes de la oferta comercial propuesta
- Reorientación del funcionamiento
- Reorientación de los comerciantes que deseen permanecer o bien instalarse y
- Gestión del cambio cuando queda algún comerciante “vivo”
También es necesario ir a un chequeo de los establecimientos que todavía siguen vivos y desean permanecer y fijar orientaciones para los de nueva implantación.
En el caso de CC con problemas, enfermos o agónicos proponemos actuar sobre la oferta comercial, uso de los espacios disponibles en el edificio y sobre las tiendas que queden vivas para salvar a los profesionales que queden en su interior y para salvar el edificio
En el caso de los CC muertos, los ya cerrados el enfoque es diferente.
Si está interesado en esta problemática o se encuentra en una CC con problemas puede consultar los programas que ofrecemos (ver ÁREAS COMERCIALES ) o bien contactarnos directamente